posterior dos "cartões negros"
Por qué nos mienten? Posiblemente
 el eslogan más desafortunado de la historia reciente de la publicidad 
española. La salida de Bankia a bolsa no sólo fue un fiasco de los que 
hacen historia sino que toda la operación de saqueo sistemático de 
Cajamadrid fue un ejemplo de negligencia financiera de guante blanco. 
Eso sí, nos echamos muchas risas con las parodias…
... e depois a história dos cartões
Hay poco más de 300 personas en España que guardan en su cartera una 
tarjeta de crédito capaz de cumplir cualquier deseo de su afortunado 
propietario, cual aladinesco genio de la lámpara. Es la 'black card' de 
American Express, también conocida como 'la centurión' en el argot de 
los muy pudientes. ¿El producto financiero más exclusivo del mundo? No 
del todo. Esta misma semana se ha podido saber que entre los números en 
rojo de Caja Madrid, una de las cajas integradas en la intervenida 
Bankia, se escondían clientes de lo más vip, que pagaban viajes, comidas
 en restaurantes estancias en hoteles de carácter privado y demás gastos
 del pez gordo medio con una tarjeta que no aparecía en ninguno de los 
folletos que la caja de ahorros ofrecía a sus clientes. Con ella todo 
eran ventajas: total confidencialidad, total exención fiscal y, lo más 
importante, sus afortunados portadores no llegaban a pagar jamás las 
compras que efectuaban con ella. Sólo tenían un pequeño problema: su 
legalidad era más que cuestionable. Era una tarjeta 'en negro'.
Según un informe remitido por Anticorrupción al juez de la Audiencia 
Nacional Fernando Andreu, que investiga el 'caso Bankia', 86 personas 
entre consejeros y altos directivos de Caja Madrid primero y Bankia, más
 tarde, utilizaron tarjetas de crédito no declaradas y que habían sido 
estampadas al margen del circuito comercial de la entidad. No figuraban 
en ningún respaldo contable y sólo la cúpula directiva del banco sabía 
de su existencia. Según apuntan diversos medios, con ellas se llegaron a
 pagar algo más de 15 millones de euros de 2003 a 2012. Exdirectivos de 
la caja madrileña como Miguel Blesa, Rodrigo Rato y el exdirector 
financiero Ildefonso Sánchez Barcoj y consejeros de diferentes partidos 
(la mayoría del PP, aunque también algunos del PSOE y de IU) y 
sindicatos utilizaron estas 'tarjetas b' para pagar viajes, comidas y 
compras en grandes almacenes durante casi nueve años
 

 
Sem comentários:
Enviar um comentário