Las Tres Bodas 
de Manolita
de Manolita

 Edição da Tusquets, 22,90 E.
Fiesta de la Merced en la cárcel de Porlier, 
el 28 de septiembre de 1940.   / Efe / Cortés
»Almudena Grandes retoma en Las tres bodas de Manolita, el tercer volumen de sus Episodios de una guerra interminable, la fibra narrativa y el largo aliento galdosiano que atesoró el primero, Inés y la alegría (2010). En el segundo volumen, El lector de Julio Verne
 (2012), Grandes situaba el punto de vista de la narración en el corazón
 de la represión franquista contra el maquis. Una novela de aprendizaje 
entre las tinieblas de la clandestinidad y el miedo, un relato más 
lírico que épico. Ahora, el tercer volumen, cuyo subtítulo es ‘El cura 
de Porlier, el Patronato de Redención de penas y el nacimiento de la 
resistencia clandestina contra el franquismo, Madrid, 1940-1950’, abarca
 la descripción de una década de infamia física y moral bajo la etapa 
más cruel y vengativa del nacionalcatolicismo franquista.» (El País)





